Novena a San Joaquín y Santa Ana

San Joaquín y santa Ana, padres de la Inmaculada Virgen María, Madre de Dios, cuyos nombres se conservaron gracias a la tradición de los cristianos.

_________

Oración Inicial para cada día

Por la señal de la Santa Cruz+
de nuestros enemigos +
líbranos, Señor, Dios nuestro +
En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo +

Oración inicial

San Joaquín y santa Ana, benditos padres de la Virgen María, rueguen por nosotros y acompáñennos en el camino de la fe. Intercedan ante Dios por nuestras necesidades y súplicas para que podamos vivir una vida llena de amor, esperanza y sabiduría.

Abuelos de Jesús, guíennos y fortalézcannos para que podamos seguir el ejemplo de humildad y entrega total a la voluntad de Dios. Amén.

____________________

Primer Día – Perseverancia en la fe

👉 Hacer Oración Inicial

Lectura bíblica del primer día:

“Alégrense en la esperanza, sean pacientes en la tribulación y perseverantes en la oración” Romanos 12, 12

San Joaquín y santa Ana son los padres de la Virgen María y, por lo tanto, los abuelos de Jesús. Aunque no se los menciona en la Biblia, su historia y devoción se basan en la tradición y en los evangelios apócrifos.

La historia de los abuelos de Jesús nos enseña el valor de la perseverancia en la fe. Según la tradición, san Joaquín y santa Ana eran un matrimonio de avanzada edad que anhelaban tener un hijo. Los años de ansiosa espera no disminuyeron su fe en Dios, nunca perdieron la esperanza y confiaban en la voluntad de Dios, quién los recompensó y bendijo con el nacimiento de María.

Pedir la gracia que se desea alcanzar de san Joaquín y santa Ana en esta novena.
(Padre Nuestro, Ave María y Gloria)

👉 Hacer Oración Final

Segundo Día – La criatura más pura

👉 Hacer Oración Inicial

Lectura bíblica del segundo día:

“Felices los que tienen el corazón puro, porque verán a Dios” Mateo 5, 8

Qué inmensa alegría debieron experimentar san Joaquín y santa Ana con el nacimiento de su hija María. Cómo debían de querer a ese bebé que Dios les acababa de confiar después de tantos años de espera. Ambos, educaron a María en un hogar tradicional y con costumbres del pueblo de Israel, una fe enmarcada siempre en el amor hacia Dios.

Cuando esa niña se convirtió en mujer y pronunció su “fiat” al arcángel Gabriel, los santos Joaquín y Ana vieron una respuesta aún más maravillosa a sus oraciones. No solo un nieto, sino un Salvador que era Dios mismo, Jesucristo.

Pedir la gracia que se desea alcanzar de san Joaquín y santa Ana en esta novena.
(Padre Nuestro, Ave María y Gloria)

👉 Hacer Oración Final

Tercer Día – El legado de San Joaquín y Santa Ana

👉 Hacer Oración Inicial

Lectura bíblica del tercer día:

“Y darán gracias con alegría al Padre, que nos ha hecho dignos de participar de la herencia luminosa de los santos” Colosenses 1, 12

San Joaquín y santa Ana dejaron un gran legado a la humanidad al ser los padres de la Virgen María y los abuelos de Jesús. Su ejemplo nos anima a ser modelos de fortaleza, esperanza y fe en nuestras familias.

La historia de estos santos nos enseña el valor de la perseverancia en la fe y la importancia de transmitir valores cristianos de generación en generación. También, nos ayudan a recordar lo trascendente de la familia como núcleo fundamental de la sociedad. Nos invitan a valorar el amor y el respeto entre sus miembros, promoviendo así la armonía y la estabilidad emocional, meditando juntos en cómo puede actuar el Señor en nuestra vida cotidiana.

Pedir la gracia que se desea alcanzar de san Joaquín y santa Ana en esta novena.
(Padre Nuestro, Ave María y Gloria)

👉 Hacer Oración Final

Cuarto Día – Inspiración para las parejas

👉 Hacer Oración Inicial

Lectura bíblica del cuarto día:

“A fin de que nos reconfortemos unos a otros, por la fe que tenemos en común” Romanos 1, 12

Con las muchas alegrías y pruebas que experimentaron a lo largo de sus vidas, los padres de las Santísima Virgen forman parte de la vida cotidiana de cada pareja. Son fuente de inspiración y edificación. Modelo de santidad por la gran ternura que mostraron entre sí, por su fe y su confianza hacia Dios en momentos de prueba y caridad hacia el prójimo. Además, confirman que la santidad se puede vivir en pareja, teniendo en cuenta lo que es común en esta santa pareja y lo que hay que imitar se resume en las virtudes teologales: su fe inquebrantable hacia Dios, su esperanza y caridad abnegada.

Pedir la gracia que se desea alcanzar de san Joaquín y santa Ana en esta novena.
(Padre Nuestro, Ave María y Gloria)

👉 Hacer Oración Final

Quinto Día – Patronos de los abuelos

👉 Hacer Oración Inicial

Lectura bíblica del quinto día:

“Ahora que estoy viejo y lleno de canas, no me abandones Dios mío, hasta que anuncie las proezas de tu brazo a la generación que vendrá” Salmo 71, 18

Con san Joaquín y santa Ana, evocamos y pedimos por todos nuestros abuelos, abuelas, personas mayores que viven su ancianidad en circunstancias diferentes. Los recordamos y agradecemos su vida.

El Papa Francisco en ocasión de la fiesta de estos santos destacaba que: “Los santos Joaquín y Ana forman parte de esa larga cadena que ha transmitido la fe y el amor de Dios en el calor de la familia”. El santo Padre exhortó a no olvidar a los abuelos y a los ancianos diciendo que “Gracias a una caricia suya hemos vuelto a levantarnos, hemos reanudado el camino, nos hemos sentido amados, sanados por dentro. Ellos se han sacrificado por nosotros y nosotros no podemos sacarlos de la agenda de nuestras prioridades”.

Pedir la gracia que se desea alcanzar de san Joaquín y santa Ana en esta novena.
(Padre Nuestro, Ave María y Gloria)

👉 Hacer Oración Final

Sexto Día – Transmitir la fe a los nietos

👉 Hacer Oración Inicial

Lectura bíblica del sexto día:

“Corona de los ancianos son sus nietos, y la gloria de los hijos son sus padres” Proverbios 17, 6

Loa abuelos son los canales para poder transmitir las tradiciones y valores a los nietos, encontrando siempre las herramientas apropiadas para llegar a ellos.

La fe es una semilla que hay que sembrarla y hacerla crecer, se la transmite no solo con palabras, sino con gestos, caricias como la de nuestros abuelos.
La semilla del Reino de los cielos, que va creciendo poco a poco en el corazón de los nietos, es un milagro de la gracia, en la cual los abuelos contribuyen con sus oraciones, diálogos y ejemplos.
Lo que ellos comunican, transmiten a sus nietos es un patrimonio de humanidad y fe, esencial para toda sociedad. El encuentro, diálogo intergeneracional entre abuelos y nietos es un tesoro que tenemos que preservar y alimentar.

Pedir la gracia que se desea alcanzar de san Joaquín y santa Ana en esta novena.
(Padre Nuestro, Ave María y Gloria)

👉 Hacer Oración Final

Séptimo Día – Los mayores, tesoro de una familia

👉 Hacer Oración Inicial

Lectura bíblica del séptimo día:

“Te levantarás delante del anciano, y serás respetuoso con las personas de edad” Levítico 19, 32

San José María Escrivá de Balaguer solía repetir que quien padece alguna limitación o quien está enfermo, es un tesoro para la familia, pues puede ser el detonante del crecimiento del amor.

Algo similar se podría decir de los mayores. Con el cuidado y el cariño que les dirigimos no solo estamos realizando un acto de justicia, sino que estamos ensanchando nuestra capacidad de amar. Escucharles con atención, ayudarles en una tarea o manifestarles cariño y cercanía son algunos gestos que sacian nuestra sed para construir relaciones fuertes con nuestros mayores.

Suplicamos a san Joaquín y santa Ana protección para las personas mayores, que puedan encontrar amor, comprensión, compañía y fortalecer sus vínculos dentro de la familia.

Pedir la gracia que se desea alcanzar de san Joaquín y santa Ana en esta novena.
(Padre Nuestro, Ave María y Gloria)

👉 Hacer Oración Final

Octavo Día – La importancia de la oración en la familia

👉 Hacer Oración Inicial

Lectura bíblica del octavo día:

“Perseveren en la oración, velando siempre en ella con acción de gracias” Colosenses 4, 2

La historia de la vida de san Joaquín y santa Ana nos muestra la importancia de la oración en la familia. Rezar juntos, nos ayuda a mantenernos unidos, a confiar en el amor de Dios y a encontrar consuelo en momentos difíciles. Además, nos permite enseñarnos unos a otros el valor de la oración, la importancia de buscar a Dios en todas las áreas de nuestras vidas. De esta manera, se fortalecerá el sentido de perseverancia y se fomentará la participación activa de todos en la vida espiritual familiar.

Como lo hicieron los abuelos de Jesús, nosotros también atrevámonos a creer en la santidad en nuestra propia familia.

Pedir la gracia que se desea alcanzar de san Joaquín y santa Ana en esta novena.
(Padre Nuestro, Ave María y Gloria)

👉 Hacer Oración Final

Noveno Día – En la vejez seguirán dando frutos

👉 Hacer Oración Inicial

Lectura bíblica del noveno día:

“En la vejez seguirá dando frutos, se mantendrá fresco y frondoso” Salmo 92, 15

El Papa Francisco nos dice en su mensaje con motivo del día de los abuelos: “Es la cultura del descarte, la que autoriza a imaginar caminos separados entre nosotros y ellos, y los ancianos son dignos vivientes de la bondad de Dios que concede vida en abundancia.

Expresa el Papa que “Hay quienes están tentados a exorcizar la vejez, escondiendo arrugas y fingiendo que somos siempre jóvenes, y otros que piensan no tener ya frutos para dar”. Por eso, nos invita a llevar una ancianidad activa, a “No sentirnos meros espectadores en el teatro del mundo, a no limitarnos, a no mirar desde la ventana. Es una estación para seguir dando frutos”.

Pedir la gracia que se desea alcanzar de san Joaquín y santa Ana en esta novena.
(Padre Nuestro, Ave María y Gloria)

👉 Hacer Oración Final

_________

Oración final

Señor Jesús, tú que naciste de la Virgen María, hija de san Joaquín y santa Ana, mira con amor a los abuelos de todo el mundo, sé su refugio, protégelos, que jamás sean ignorados o excluidos, sino que encuentren respeto y amor. Ayúdales a vivir serenamente y a sentirse acogidos durante todos los años de la vida que les concedas, Amén.

En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén +

________________________

Fuente: Misioneros Digitales